jueves, 29 de marzo de 2007

Seguridad en el Laboratorio: Alumnos 2007

1-. Se sugiere que visiten la siguiente página: http://www.chemkeys.com. La misma aparce en portuguéz, pero permite cambiar a idioma español.
2-. Vayan al menú "Asuntos Generales" y allí hacen clic en Seguridad en el Laboratorio Químico. Lean y extraigan la información más importante. La que compartiremos en la clase -luego de vacaciones-.
3-. Para investigar sobre que son los pictogramas y para que sirven, ingresen a http://es.wikipedia.org y buscar un artículo que se llama "Símbolo de riesgo químico".
4-. Observar los pictogramas que allí aparecen y lee su descripción y utilidad.
5-. Piensa cuales de ellos no puede faltar en una cartelera informativa -que vamos a construir junto con otros compañeros- para el Laboratorio de Química.

Plazo de trabajo: hasta el 20 de abril de 2007

miércoles, 28 de marzo de 2007

1ºE.M.S 4 y 5: Hidrocarburos

Hola a todos.

Esta actividad consiste en la visita al sitio de ANCAP www.ancap.com.uy y la respuestas a las preguntas que se hacen a continuación. La misma es individual, aunque puedes hacer la visita con otro compañero.
Para enviarme las respuestas debes copiar las preguntas en un archivo de word y contestarlas, luego las adjuntas a un mensaje de correo que enviaras a lujmog@gmail.com.
El plazo de entrega es el 20 de abril a las 23:20

1-. ¿Cuándo fue creada la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland?
2-. ¿Qué combustibles ofrece al público? ¿Cuál es el uso de cada uno?
3-. La empresa ¿cómo obtiene el gas natural? ¿Es la encargada de su disribución?
4-. ¿Qué solventes comercializa la emprresa?
5-. ¿En qué consiste el proceso de refinería?
6-. ¿Cuálo cuáles son las ventajas o desventajas de la ubicación de la planta "La Tablada"? ¿Cuál es su función?

"El chicle"

EL CHICLE

Actividad Experimental para los grupos de 3° de C.B Plan 1996 -Reformulación 2005-.
Elaborado por Prof. Luján Mogliazza
-lujmog@gmail.com-.
Salto-Uruguay

El chicle es una golosina de consumo masivo; presente en las aulas –desde primaria hasta los cursos terciarios-. Pero un problema que enfrentamos es cuando el mismo se adhiere a nuestra ropa, o en el peor de los casos al pelo. ¿Qué hacemos? ¿Qué hacen nuestros alumnos? Hacer este planteo a nuestros alumnos nos permite acercarnos más a la práctica. Al realizar la misma promovemos el manejo adecuado y seguro de materiales e instrumentos; modelización; discusión sobre decisiones a tomar, etc.

  • TÉCNICA
    Objetivos:
    · Estudiar las propiedades físicas del material presente e la goma de mascar.
    · Determinar que propiedad nos permite retirar el chicle adherido a una prenda de vestir.
    Materiales:
  • Tubos de ensayo y gradilla –cuantos necesite-.
  • Vasos de bohemia: 3, en cada uno un baño de agua con las siguientes temperaturas: 10 ºC, 25 ºC y 60 ºC.
  • Alcohol etílico
  • Disan.
  • Queroseno o nafta.
  • Soluciones de Acido clorhìdrico -HCl 1 M - y soda caústica -NaOH 1 M. -.
  • Chicle: preferentemente que no esté relleno.

Procedimiento:

1. Describir forma y color del chicle.
2. Comprobar la dureza por medio de un corte, compararla con la de otro material.
3. Tomar tres porciones iguales de chicle y colocarlas a cada una en un baño de agua distinto. Luego de unos minutos, estirar.
4. Para probar la solubilidad del chicle cortar porciones iguales y colocarlas en los tubos con los solventes sugeridos: agua, alcohol etílico, disan, queroseno o nafta, solución acida y solución básica.
Para los registros se puede utilizar el esquema del anexo.
Cuestiones
  1. Propone algún modelo que explique la dureza del chicle.
  2. Explicar que sucede con la elasticidad del material al variar la temperatura.
  3. Si tuvieras un chicle adherido a una prenda de vestir, ¿qué solvente de los testeados usarías para quitarlo?
  4. Explica por qué le aconsejarías o no, a una persona usar HCl –ácido clorhídrico- 1 M o NaOH –hidróxido de sodio o soda cáustica-1M para resolver la situación anterior.
  5. Clasificar el material trabajado según los siguientes criterios: composición, origen y transformación como residuo.
Anexo
El chicle –originariamente de la palabra náhuatl “chictli”- es un polímero gomoso que se obtiene de la savia del Manilkara zapota, árbol de la familia de las sapotáceas originario de México, América Central y América del Sur tropical. Por su sabor dulce y aromático, numerosos pueblos indios lo utilizaban como goma de mascar. En la actualidad se utiliza una base de plástico neutro, el acetato de polivinilo.
El acetato de polivinilo es un polímero sintético, obtenido en la polimerización de acetato vinílico, descubierto en 1912 por Fritz Klatte. Comercialmente se presenta en emulsión, que se utiliza para recubrir quesos, adhesivos, embases, sobres, cintas engomadas, calcomanías, goma de mascar, etc.
Los polímeros se clasifican en fibras o elastómeros. Las fibras son trocitos de material alargado y delgado como hilos, que tienen resistencia a la tensión a lo largo de la fibra. Entre los mas usados encontramos: poliamidas –nailones-; poliésteres –Dacron, Terylene, Vycron-, poliacrilonirilos –fibras acrílicas, Orlon, Acriban., poliuretanos –Spandex, Vycra-.
Los elastómeros poseen alta elasticidad, puede ser estirado hasta 8 veces su forma original, para volver a su forma original. Lo que es posible si en los monómeros no hay grupos muy polares, y la relación entre los mismos es por fuerzas de Van der Waals.
En parte debido a la distribución de las masas molares, los polímeros son en gran medida sólidos amorfos. En lugar de mostrar fases cristalinas definidas con puntos de fusión abruptos, se reblandecen dentro de un intervalo de temperatura. De allí que se pueden clasificar en plásticos o resinas.
Los plásticos, son lineales o ramificados, usados en planchas, tubos y objetos moldeados. Dado que se ablandan por calentamiento se conocen como termoplásticos.
Las resinas, son polímeros de red espacial, con muchos enlaces cruzados que dan lugar a estructuras tridimensionales que pueden ser irregulares y rígidas. El calentamiento no los afecta. Incluso los hace más rígidos, por esta razón se llaman termoduros o termofijos.
Las propiedades físicas de los polímeros presentan variaciones. Cabe destacar dentro de las mismas la Temperatura de transición vitrea –Tg-. Arriba de esta temperatura el polímero es similar al caucho y resistente. Debajo de ella el polímero se comporta como el vidrio: duro, rígido y frágil. Cada polímero tiene una Tg característica. Necesitamos neumáticos flexibles y resisentes, entonces el material tiene una Tg baja. Para los sustitutos del vidrio la Tg del material esta por encima de la temperatura ambiente. Ampliamos esta propiedad cuando queremos quitar un chicle de una prenda de vestir, aplicamos hielo, el material se desmorona y se retira fácilmente.
Tabla para registros:
Propiedades Físicas Observaciones
Forma
Color
Dureza
Elasticidad A baja temperatura A temperatura ambiente A alta temperatura
Solubilidad
En alcohol:
En agua:
En disan o tiner:
En queroseno:
En solución ácida:
En solución básica:


Bibliografía
Alegría, M.- Bosack, A.- Dal Fávero, M.-Franco, R.- Jaul, M. – Rossi, R., Química 1, Buenos Aires, 1999, Santillana, p. 29.
Brewster, R.- Vanderwerf, C.- McEwen, W., Curso práctico de Química Orgánica, Madrid, Alambra, 1970, 3º edición, pp. 50-51.
Brown, T.- LeMay, E.- Bursten, B.- Burdge, J., Química la ciencia central, México, 2004, 9º edición, Pearson Educación, pp. 456-459.
Burns, R., Fundamentos de Química, México, 1996, 2º edición, Prentice Hall, p. 607.
Hill, J.- Kolb, D., Química para el nuevo milenio, México, 1999, 8º edición, Prentice Hall, pp. 259, 266-267.
Manilcara zapota, http://es.wikipedia.org/wiki/manilcara_zapota
Morrison, R. – Boyd, R., Química orgánica, México, Addison Wesley, 1998, 5º edición, pp. 860, 1211-1233.
Programa de Química 3º C. B., ajuste 2005.
Programa de Química 1º Bachillerato Plan `76.
Programa de Química 1º Bachillerato Plan 2003 y Reformulación 2006.
Rodríguez Ayan, María, Tesis de postgrado en Educación y Constructivismo “ideas previas y cambio conceptual” –UAM-FLACSO-CIEP-, Material Nº 3, Montevideo, UNADEQ-UdelaR, 2005

jueves, 15 de marzo de 2007

Información sobre olimpiadas -alumnos diurno-

A continuación les dejo la dirección de la página de las Olimpiadas en Uruguay: http://www.reu.edu.uy lean todo lo que puedan.
Si no pueden entrar por esta dirección, lo hacen por la siguiente: http://portal.varela.edu.uy ahi hay un link que dice "Vinculos" hacen clic ahí y luego van a "Olimpiada Uruguaya de Química"

lunes, 12 de marzo de 2007

Olimpiadas de Química

P A R T I C I P A R
E N
L A
O L I M P I A D A
E S
A P R E N D E R


XI OLIMPIADA URUGUAYA DE QUIMICA

CALENDARIO 2007



ABRIL : Recepción del material informativo en todos los Liceos Públicos y Habilitados del país.
Jornadas de difusión y sensibilización de los Coordinadores Departamentales.
Entrenamiento de estudiantes medallistas para la 12ª OLIBERQUI y 39ª IChO

MAYO : Entrenamiento de estudiantes medallistas para la 12ª OLIBERQUI y 39ª IChO.
Emisión de video-clip por canales 4,5,10 y 12.

JUNIO : Entrenamiento de estudiantes medallistas para la 12ª OLIBERQUI y 39ª IChO.
Emisión de video-clip por canales 4,5,10 y 12.

JULIO : 10 al 24 : 39ª OLIMPIADA INTERNACIONAL DE QUIMICA.
Moscú, Rusia. Participación de Uruguay con un equipo de estudiantes.
Entrenamiento de estudiantes medallistas para la 12ª OLIBERQUI.

AGOSTO : 6 al 10 : Recepción de la Prueba Departamental por parte de los Coordinadores Departamentales.
Copias de la Prueba Departamental por los Profesores Coordinadores en función de los
alumnos inscriptos en su Departamento. Designación del local y tribunal de profesores que
corregirán la Prueba Departamental.
11 : PRUEBA DEPARTAMENTAL.
28 : Plazo para enviar los resultados de la Prueba Departamental por los Coordinadores Departamentales
(Cada Departamento otorgará medallas de oro, plata y bronce para los puntajes más altos que superen
los 50 puntos en cada nivel).
Entrenamiento de estudiantes medallistas para la 12ª OLIBERQUI.

SETIEMBRE : Entrenamiento de estudiantes medallistas para la 12ª OLIBERQUI.
30:Finaliza el plazo de recepción de fotos para el XI CONCURSO DE FOTO - QUIMICA

OCTUBRE : 2 al 12: 12ª OLIMPÍADA IBEROAMERICANA DE QUÍMICA.
Río de Janeiro, Brasil. Participación de Uruguay con un equipo de estudiantes.


NOVIEMBRE : 3 : PRUEBA NACIONAL Se realizará y corregirá en Montevideo.
Entrega de medallas de la XI OLIMPIADA URUGUAYA DE QUIMICA.
Entrega de premios del XI CONCURSO DE FOTO - QUIMICA.

Los datos de los Coordinadores Departamentales, el temario y los problemas de entrenamiento están disponibles en la página web de la “Olimpiada de Química” : http://www.reu.edu.uy/oqu
POR CONSULTAS : TELEFONO OLIMPICO 24 HORAS : 099627012


Es un concurso organizado por la Fundación Olimpíada Uruguaya de Química, en el cual pueden participar alumnos de Enseñanza Primaria ,Secundaria, UTU y Formación Docente.

Cada alumno participante puede presentar hasta 3 fotografías, debiendo cada una de ellas llevar un lema que haga referencia a un concepto, noción o instrumento químico. Se pretende de esta forma, que los jóvenes capten en sus fotografías, los aspectos químicos presentes en su entorno natural.

La competencia se desarrollará en 3 niveles :


NIVEL 1 : Jóvenes que no hallan cumplido 13 años al 1º de Julio de 2007.


NIVEL 2 : Jóvenes que no hallan cumplido 15 años al 1º de Julio de 2007.


NIVEL 3 : Jóvenes que no estén comprendidos en los niveles anteriores.


Los trabajos a presentar para el XI Concurso de Foto - Química se recibirán hasta el día 30 de Setiembre
de 2007.


Las fotografías deben ser enviadas en un formato mínimo de 13 cm x 18 cm y un máximo de 20 cm x 25
cm, especificando en su lado posterior :Nombre del participante, Nivel especificando edad , Institución
de Enseñanza a la que asiste , Departamento , Teléfono para comunicación .


Las mismas deberán remitirse personalmente o por correo a :



FUNDACIÓN OLIMPÍADA URUGUAYA DE QUÍMICA
XI CONCURSO DE FOTO - QUIMICA
Av.Joaquín Suárez 3543 Of.2 - CP. 11700 - MONTEVIDEO



El jurado seleccionará las mejores fotografías de cada nivel. La entrega de premios se realizará
el día 6 de Noviembre, coincidiendo con el acto de clausura de la III Olimpíada Nacional de Química 99 .


FUNDACIÓN OLIMPÍADA URUGUAYA DE QUÍMICA 2007

N I V E L 2 ( PARA ESTUDIANTES QUE CURSEN CON EL PLAN 1976)


· Podrán participar estudiantes que estén cursando Quinto año del Bachillerato Diversificado.

· Los estudiantes que cumpliendo esta condición deseen participar, deberán llenar un formulario de inscripción, el cual será remitido por la institución al Coordinador Departamental de la Olimpíada antes del 1º de Agosto


TEMARIO DEL CERTAMEN DEPARTAMENTAL

- Reciben medalla de oro, plata y bronce las mejores pruebas que superen los 50 puntos No hay prueba experimental –


Los problemas podrán referirse a cualquiera de los contenidos que se citan a continuación:


1. – MATERIALES QUÍMICOS

1.1 – ESTADOS DE AGREGACIÓN: SÓLIDO, LÍQUIDO, GAS Y PLASMA. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES.

1.2 – LEYES DEL ESTADO GASEOSO.

1.3 – GASES: DISTRIBUCIÓN EN EL AMBIENTE. USOS EN LA VIDA DIARIA Y EN LA INDUSTRIA.


2. – NOMENCLATURA Y ESTEQUIOMETRÍA

2.1 – LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS EN EL AMBIENTE, LA INDUSTRIA Y LA VIDA DIARIA.

2.2 – NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS MÁS COMUNES. REGLAS DE NOMENCLATURA I.U.P.A.C.
2.3 – USO DE LAS UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.

2.4 – EL MOL COMO UNIDAD DE CANTIDAD DE SUSTANCIA. CONSTANTE DE AVOGADRO. MASA ATÓMICA RELATIVA, MASA MOLECULAR RELATIVA, MASA MOLAR.

2.5 – RELACIONES ESTEQUIOMÉTRICAS EN FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES.

2.6 – CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS BASADOS EN ECUACIONES QUÍMICAS.

2.7 – CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS CON REACTIVO LIMITANTE Y RENDIMIENTO PORCENTUAL.


3. – CAMBIOS DE FASE Y ENERGÍA TÉRMICA

3.1 – CURVAS DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO. EQUILIBRIO DE FASES. DIAGRAMAS DE FASE. TEMPERATURA DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN

3.2 – LOS CAMBIOS DE FASE DEL AGUA. SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES.

3.3 – CALOR ASOCIADO A LOS CAMBIOS DE FASE ESPECÍFICOS (J/g) Y MOLARES (J/mol).

4. – REACCIONES QUÍMICAS Y ENERGÍA TÉRMICA

4.1 – REACCIONES EXOTÉRMICAS Y ENDOTÉRMICAS. DIAGRAMAS DE ENTALPÍA.

4.2 – CALORES DE REACCIÓN: CALOR DE FORMACIÓN, CALOR DE NEUTRALIZACIÓN, CALOR DE COMBISTIÓN.

4.3 – CALORIMETRÍA. APLICACIONES.

5. – DISOLUCIONES

5.1 – SOLUBILIDAD. FACTORES QUE LA AFECTAN.

5.2 – UNIDADES DE CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES EN TÉRMINOS PORCENTUALES, MOLARIDAD, NORMALIDAD, MOLALIDAD, FRACCIÓN MOLAR.

5.3 – PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE DI SOLUCIONES.

5.4 – PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS DISOLUCIONES.

6. – COMPUESTOS ORGÁNICOS

6.1 – ELEMENTOS DEL GRUPO IV. CARBONO. CARACTERÍSTICAS Y ALOTROPÍA.

6.2 – HIDROCARBUROS: ALCANOS, ALQUENOS, ALQUINOS Y AROMÁTICOS. FORMULACIÓN, NOMENCLATURA, ISOMERÍA, REACCIONES QUÍMICAS.

6.3 – FUNCIONES OXIGENADAS: ALCOHOLES, ÉTERES, ALDEHÍDOS, CETONAS, ÁCIDOS, AMINOÁCIDOS, ÉSTERES (FORMULACIÓN, NOMENCLATURA, ISOMERÍA Y REACCIONES QUÍMICAS).

6.4 – COMPUESTOS ORGÁNICOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA E INDUSTRIAL: PROTEÍNAS, GLÚCIDOS Y LÍPIDOS.

7. – IMPACTO TECNOLÓGICO Y AMBIENTAL DE LA QUÍMICA

7.1 – DISTRIBUCIÓN Y ABUNDACIA DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LA CORTEZA TERRESTRE. CONTAMINACIÓN QUÍMICA.

7.2 – LA INDUSTRIA QUÍMICA EN URUGUAY: MATERIAS PRIMAS Y TIPO DE ENERGÍA QUE EMPLEA LA INDUSTRIA QUÍMICA.

7.3 – IMPACTO AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA. COSTOS INDUSTRIALES.

7.4 – PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES DE USO COMÚN EN LA VIDA DIARIA.

7.5 – LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LOS MEDICAMENTOS.

7.6 – LOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS EN URUGUAY: MATERIAS PRIMAS Y ACCIÓN DE SUS MEDICAMENTOS EN EL SER HUMANO.


TEMARIO DEL CERTAMEN NACIONAL (TEÓRICO)

- Hay prueba experimental-

Los problemas podrán referirse a cualquiera de los contenidos señalados para la prueba anterior y a los que se citan a continuación:


8. – EQUILIBRIO QUÍMICO


8.1 – FACTORES QUE AFECTAN EL EQUILIBRIO QUÍMICO. PRINCIPIO DE LE CHATELIER. APLICACIONES TECNOLÓGICAS DEL EQUILIBRIO

8.2 – CONSTANTE DE EQUILIBRIO: Kc, Kp Y Kx

8.3 – EQUILIBRIO IÓNICO. TEORÍAS ÁCIDO-BASE

8.4 – GRADO DE IONIZACIÓN. pH. APLICACIONES.

8.5 – HIDRÓLISIS.

8.6 – SOLUCIONES BUFFER.

8.7 – CURVAS DE TITULACIÓN.

8.8 – EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD. Kps


9– ELECTROQUÍMICA


9.1 – ELECTROLITOS. TEORÍA DE IONIZACIÓN DE ARRHENIUS.

9.2 – PROCESOS DE ÓXIDO-REDUCCIÓN: BALANCEO DE ECUACIONES POR CAMBIO DEL NÚMERO DE OXIDACIÓN E ION-ELECTRÓN (EN MEDIO ÁCIDO Y BÁSICO).

9.3 – CELDAS GALVÁNICAS Y ELECTROLÍTICAS. POTENCIAL ESTÁNDAR DE OXIDACIÓN Y DE REDUCCIÓN.

9.4 – LEYES DE FARADAY: RELACIÓN ENTRE LA ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES ELECTROQUÍMICAS. LA CONSTANTE DE FARADAY Y LA INTENSIDAD DE CORRIENTE.

9.5 – APLICACIONES DE LOS PROCESOS ELECTROQUÍMICOS. EL FENÓMENO DE LA CORROSIÓN.


TEMARIO DEL CERTAMEN NACIONAL EXPERIMENTAL


1. – MEDICIÓN EXPERIMENTAL: MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. PRECISIÓN, EXACTITUD. ERROR. CIFRAS SIGNIFICATIVAS.

2. – APLICACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.

3. – REGISTRO E INTERPRETACIÓN DE DATOS PRESENTADOS EN FORMA DE TABLAS Y GRÁFICOS.

4. – PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES.

5. – VALORACIÓN DE DISOLUCIONES.

6. – ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIONES QUÍMICAS

7. – DETERMINACIÓN DE pH EN ÁCIDOS, BASES, SALES Y SOLUCIONES BUFFER

8. – REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN Y ELECTROLISIS DE UNA SOLUCIÓN ACUOSA.

9. – PRODUCCIÓN DE ETENO Y ETINO Y RECONOCIMIENTO.

10. – REACCIONES DE OXIDACIÓN DE ALCOHOLES.

11. – PRESENTACIÓN DE INFORME SOBRE UN TRABAJO EXPERIMENTAL.




FUNDACIÓN OLIMPÍADA URUGUAYA DE QUÍMICA 2007

N I V E L 2 ( PARA ESTUDIANTES QUE CURSEN CON EL PLAN REFORMULACIÓN 2006)


· Podrán participar estudiantes que estén cursando Quinto año del Bachillerato Diversificado.

· Los estudiantes que cumpliendo esta condición deseen participar, deberán llenar un formulario de inscripción, el cual será remitido por la institución al Coordinador Departamental de la Olimpíada antes del 1º de Agosto


TEMARIO DEL CERTAMEN DEPARTAMENTAL

- Reciben medalla de oro, plata y bronce las mejores pruebas que superen los 50 puntos No hay prueba experimental –


Los problemas podrán referirse a cualquiera de los contenidos que se citan a continuación:

1. – ESTRUCTURA DE LA MATERIA

1.1 – CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA: GRUPOS PRINCIPLAES. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI. REGLA DE HUND. GRUPOS PRINCIPALES Y METALES DE TRANSICIÓN.

1.2 – TENDENCIAS GENERALES DENTRO DE LOS GRUPOS PRINCIPALES DE LA TABLA PERIÓDICA: ELECTRONEGATIVIDAD, TAMAÑO ATÓMICO. MAYOR NÚMERO DE OXIDACIÓN. PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN. CARÁCTER METÁLICO, ELECTROAFINIDAD. ENERGÍA DE LA PRIMERA IONIZACIÓN. TAMAÑO IÓNICO. PROPIEDADES MAGNÉTICAS.

1.3 – NOMENCLATURA: COMPUESTOS DE ELEMENTOS DE LOS GRUPOS PRINCIPALES. COMPUESTOS DE METALES DE TRANSICIÓN. NÚMERO DE COORDINACIÓN, COMPLEJOS METÁLICOS SIMPLES.

1.4 – ESTEQUIOMETRÍA: BALANCE DE ECUACIONES. RELACIONES DE MASA Y VOLUMEN. FÓRMULAS EMPÍRICAS. NÚMERO DE AVOGADRO. CÁLCULO DE CONCENTRACIÓN.

1.5 – ISÓTOPOS: CONCEPTO DE NUCLEONES. PARTÍCULAS EMITIDAS POR EL NÚCLEO (ALFA, BETA, GAMA, NEUTRINO) DECAIMIENTO RADIACTIVO. REACCIONES NUCLEARES.

1.6 – ELEMENTOS DEL BLOQUE “s”: PRODUCTOS DE REACCIÓN DE LOS METALES DEL GRUPO I Y II CON EL AGUA. BASICIDAD DE LOS PRODUCTOS. PRODUCTOS DE LA REACCIÓN DE LOS METALES CON LOS HALÓGENOS. PRODUCTOS DE REACCIÓN DE LOS METALES DEL GRUPO I Y II CON EL OXÍGENO. COMBINACIÓN DE LITIO CON NITRÓGENO E HIDRÓGENO FORMANDO LiH y Li3N.

1.7 – ENLACES: TIPOS DE ENLACE. GEOMETRÍA MOLECULAR

2. – COMPUESTOS ORGÁNICOS

2.1 – ELEMENTOS DEL GRUPO IV. CARBONO. CARACTERÍSTICAS Y ALOTROPÍA.

2.2 – HIDROCARBUROS: ALCANOS, ALQUENOS, ALQUINOS Y AROMÁTICOS. FORMULACIÓN, NOMENCLATURA, ISOMERÍA, REACCIONES QUÍMICAS.

2.3 – FUNCIONES OXIGENADAS: ALCOHOLES, ÉTERES, ALDEHÍDOS, CETONAS, ÁCIDOS, AMINOÁCIDOS, ÉSTERES (FORMULACIÓN, NOMENCLATURA, ISOMERÍA Y REACCIONES QUÍMICAS).

2.4 – COMPUESTOS ORGÁNICOS DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA E INDUSTRIAL: PROTEÍNAS, GLÚCIDOS Y LÍPIDOS. ISOMERÍA ÓPTICA.

3. – IMPACTO TECNOLÓGICO Y AMBIENTAL DE LA QUÍMICA

3.1 – DISTRIBUCIÓN Y ABUNDACIA DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LA CORTEZA TERRESTRE. CONTAMINACIÓN QUÍMICA.

3.2 – LA INDUSTRIA QUÍMICA EN URUGUAY: MATERIAS PRIMAS Y TIPO DE ENERGÍA QUE EMPLEA LA INDUSTRIA QUÍMICA.

3.3 – IMPACTO AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA. COSTOS INDUSTRIALES.

3.4 – PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES DE USO COMÚN EN LA VIDA DIARIA.

3.5 – LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LOS MEDICAMENTOS.

3.6 – LOS LABORATORIOS FARMACÉUTICOS EN URUGUAY: MATERIAS PRIMAS Y ACCIÓN DE SUS MEDICAMENTOS EN EL SER HUMANO.

4. - MATERIALES QUÍMICOS

4.1 – ESTADOS DE AGREGACIÓN: SÓLIDO, LÍQUIDO, GAS Y PLASMA. CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES.

4.2 – LEYES DEL ESTADO GASEOSO.

4.3 – GASES: DISTRIBUCIÓN EN EL AMBIENTE. USOS EN LA VIDA DIARIA Y EN LA INDUSTRIA.

5 – CAMBIOS DE FASE Y ENERGÍA TÉRMICA

5.1 – CURVAS DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO. EQUILIBRIO DE FASES. DIAGRAMAS DE FASE. TEMPERATURA DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN

5.2 – LOS CAMBIOS DE FASE DEL AGUA. SUS IMPLICACIONES AMBIENTALES.

5.3 – CALOR ASOCIADO A LOS CAMBIOS DE FASE ESPECÍFICOS (J/g) Y MOLARES (J/mol).


TEMARIO DEL CERTAMEN NACIONAL (TEÓRICO)

- Hay prueba experimental-

Los problemas podrán referirse a cualquiera de los contenidos señalados para la prueba anterior y a los que se citan a continuación:

6. – DISOLUCIONES

6.1 – SOLUBILIDAD. FACTORES QUE LA AFECTAN.

6.2 – UNIDADES DE CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES EN TÉRMINOS PORCENTUALES, MOLARIDAD, NORMALIDAD, MOLALIDAD, FRACCIÓN MOLAR.

6.3 – PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE DI SOLUCIONES.

6.4 – PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS DISOLUCIONES.


7. – NOMENCLATURA Y ESTEQUIOMETRÍA

7.1 – LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS EN EL AMBIENTE, LA INDUSTRIA Y LA VIDA DIARIA.

7.2 – NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS MÁS COMUNES. REGLAS DE NOMENCLATURA I.U.P.A.C.
7.3 – USO DE LAS UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.

7.4 – EL MOL COMO UNIDAD DE CANTIDAD DE SUSTANCIA. CONSTANTE DE AVOGADRO. MASA ATÓMICA RELATIVA, MASA MOLECULAR RELATIVA, MASA MOLAR.

7.5 – RELACIONES ESTEQUIOMÉTRICAS EN FÓRMULAS EMPÍRICAS Y MOLECULARES.

7.6 – CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS BASADOS EN ECUACIONES QUÍMICAS.

7.7 – CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS CON REACTIVO LIMITANTE Y RENDIMIENTO PORCENTUAL.

8. – ELECTROQUÍMICA

8.1 – ELECTROLITOS. TEORÍA DE IONIZACIÓN DE ARRHENIUS.

8.2 – PROCESOS DE ÓXIDO-REDUCCIÓN: BALANCEO DE ECUACIONES POR CAMBIO DEL NÚMERO DE OXIDACIÓN E ION-ELECTRÓN (EN MEDIO ÁCIDO Y BÁSICO).

8.3 – CELDAS GALVÁNICAS Y ELECTROLÍTICAS. POTENCIAL ESTÁNDAR DE OXIDACIÓN Y DE REDUCCIÓN.

8.4 – LEYES DE FARADAY: RELACIÓN ENTRE LA ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES ELECTROQUÍMICAS. LA CONSTANTE DE FARADAY Y LA INTENSIDAD DE CORRIENTE.

8.5 – APLICACIONES DE LOS PROCESOS ELECTROQUÍMICOS. EL FENÓMENO DE LA CORROSIÓN.


TEMARIO DEL CERTAMEN NACIONAL EXPERIMENTAL


1.- MEDICIÓN EXPERIMENTAL: MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. PRECISIÓN, EXACTITUD. ERROR. CIFRAS SIGNIFICATIVAS.

2.- APLICACIÓN DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.

3.- REGISTRO E INTERPRETACIÓN DE DATOS PRESENTADOS EN FORMA DE TABLAS Y GRÁFICOS.

4.– PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES.

5.– VALORACIÓN DE DISOLUCIONES.

6.– ESTEQUIOMETRÍA DE REACCIONES QUÍMICAS

7.– REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN Y ELECTROLISIS DE UNA SOLUCIÓN ACUOSA.

8.– PRODUCCIÓN DE ETENO Y ETINO Y RECONOCIMIENTO.

9.– REACCIONES DE OXIDACIÓN DE ALCOHOLES.

10.– PRESENTACIÓN DE INFORME SOBRE UN TRABAJO EXPERIMENTAL.


Bienvenidos



Bienvenidos alumnos de 3° C.B. -vespertino Liceo N° 5 -, 3° C.B. y 1° Bachillerato -nocturno Liceo N° 5- y 1° E.M.S. -Liceo N° 1-.

En esta página encontrarás información sobre la asignatura, los temas que se trabajarán, los ejercicios a realizar, repartidos, y demás noticias de interés.

Recuerda que este es un ámbito de trabajo, por lo tanto asumo que realizarás el mismo con la mayor responsabilidad y seriedad posible. Es conveniente saber que la información publicada aquí también la encontrarás en la fotocopiadora del liceo.
Tu aporte es valioso, cuento con ello.